agosto 26, 2025 - septiembre 4, 2025
10:00 - 11:30
CISS

SEMINARIO

Trabajo en plataformas digitales: desafíos para la seguridad social

23, 25 y 30 de septiembre y 2 de octubre de 2025

Seminario Trabajo en plataformas digitales: desafíos para la seguridad social

Sensibilizar y promover la reflexión sobre los desafíos que el trabajo mediante plataformas digitales impone a los sistemas de seguridad social, con el fin de fortalecer las capacidades de diseño e implementación de políticas públicas en América Latina.

Público objetivo

Directivos públicos y responsables de formular políticas públicas, normatividad o legislación en gobiernos e instituciones de seguridad social de países de Latinoamérica.

SESIONES:
23, 25 y 30 de septiembre y 2 de octubre de 2025

DURACIÓN:
4 sesiones de 3 horas cada una.

MODALIDAD:
En línea, en formato sincrónico, mediante plataforma Zoom

HORARIO:
10:00 a 13:00 horas (CDMX).

IDIOMA:
Español.

SEDE:
Virtual (plataforma Zoom)

Contenido

Sesión 1. Evolución del trabajo y plataformas digitales.

Objetivo: Analizar la evolución del trabajo en el contexto de la nueva economía y los nuevos desafíos para la Seguridad Social.

Descripción: Conceptos y distinciones básicas para comprender la dinámica del trabajo a través de plataformas digitales y su relación con la Seguridad Social.

Sesión 2. Estado del arte en materia de trabajo a través de plataformas digitales.

Objetivo: Analizar las normativas y políticas públicas creadas como respuesta a la necesidad de cobertura de Seguridad Social para trabajadores de plataformas digitales.

Descripción: Revisión crítica y análisis comparado de legislación y normativa aplicable al trabajo mediante plataformas digitales en el mundo y Latinoamérica.

Sesión 3. Mejores prácticas en la incorporación del trabajo en plataformas a la seguridad social.

Objetivo: Identificar los aspectos clave y factores críticos de éxito para la incorporación del trabajo a través de plataformas a la Seguridad Social.

Descripción: Principales problemáticas y nudos críticos en el diseño e implementación de sistemas de Seguridad Social adaptados al trabajo en plataformas digitales.

Sesión 4. Orientaciones estratégicas para la implementación de sistemas de seguridad social.

Objetivo: Proporcionar lineamientos de política pública para la regulación del trabajo a través de plataformas y su relación con la seguridad social.

Descripción: Principales definiciones para el diseño de sistemas de seguridad social: criterios de acceso, modelo de financiamiento y cálculo de prestaciones.

Inscripciones

Hasta el 18 de septiembre de 2025 

SEMINARIO CISS USD

para personas de instituciones de la membresía de la CISS

$80 USD

SEMINARIO EXT CISS USD

para personas externas a la CISS

$90 USD

PRUEBA CISS MXN

para realizar una prueba

$20 MXN

Incluye material de formación.

Cupos limitados. La realización del seminario está sujeta a un número mínimo de 6 inscripciones. Se otorgará constancia por asistencia al 80% de las horas del curso.

Equipo Docente

David Palán Buenaño

Actuario por la Universidad de Alcalá y Máster en Dirección Financiera por la Universidad de Barcelona. Es especialista en la Comisión Americana de Actuaría y Financiamiento de la CISS. Consultor en aseguradoras y docente en la Maestría en Seguridad Social de la Universidad Central del Ecuador y en el programa IFRS 17 del Instituto de Banca y Seguros de Ecuador. Ha sido Intendente Nacional de Seguridad Social en la Superintendencia de Bancos de Ecuador.

Luz Angela Cardona Acuña

Doctora en investigación en ciencias sociales y maestra en población y desarrollo, ambos por la FLACSO México. Psicóloga por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Ha sido consultora para la Unión Europea, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, el Institute for Economics and Peace, y la agencia de cooperación Sueca CIVIS. Ha sido docente en las Universidades Autónoma de Guerrero y de Coahuila, el Centro de Estudios e Investigaciones de Género de la UNAM y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras de México Nivel 1. Actualmente es la Coordinadora de Especialistas de las Comisiones Americanas de Seguridad Social en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

Rodrigo Gutiérrez Castro

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María; Magíster en Gerencia y Políticas Públicas y Magíster en Innovación, ambos de la Universidad Adolfo Ibáñez. Posee más de 20 años de experiencia en instituciones públicas y privadas de seguridad social y en cargos directivos en instituciones públicas, habiendo liderado proyectos de modernización del Estado, fomento y desarrollo económico y perfeccionamiento de la seguridad social.

Cristián Marcó Echeverría

Ingeniero Comercial con mención en Economía, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile y Master of Arts in Public Policy de la Universidad de Chicago. Con 20 años de experiencia, ha participado como economista jefe en diversos estudios, destacando iniciativas orientadas a mejorar la seguridad social en Chile, diseño de propuestas y evaluación de políticas públicas en seguridad social. Cuenta con experiencia en desarrollo de modelos actuariales y micro fundados para sistemas de pensiones.

Andrés Romero Werth

Abogado y Magíster en Ciencia Jurídica de la Pontificia Universidad Católica. Ha desempeñado labores docentes en la Universidad del Desarrollo, en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad Andrés Bello. Actualmente es investigador de la Gerencia de Estudios de la “CIEDESS”, participando en diversos proyectos de investigación, destacándose iniciativas que apuntan a mejorar la seguridad social en Chile y el planteamiento de políticas públicas aplicables a la realidad del país.

Si desea participar, inscríbase gratuitamente en el siguiente enlace:

Días
Hrs
Min
Congreso Internacional de Actuaría y Seguridad Social: Desafíos y Oportunidades en la Gestión del Futuro
Ir al contenido